viernes, 30 de junio de 2017

La Sagrada Biblia

La encina en la Biblia

Pasajes de la Biblia


La Biblia considera a la encina como un lugar de impartir justicia, como un hito o linde, como un lugar depositario de riquezas, como un lugar donde Yahvé se hace presente, como un lugar donde indica una sepultura o como de una encina quedó colgado Gedeón.

La encina está representada por cualquier otro árbol de los 3 tipos de Quercus que existen en Palestina antigua y se les conoce como falso encina.

Voz del Señor: ¡ha doblegado encinas y ha arrancado la corteza de los bosques! En su templo resuena una sola voz: ¡Gloria! (Salmos 29, 9)

Porque  seréis como la encina a la que se le cae las hojas y como huerto al que le faltan las aguas. (Isaías 1.30)

Pedirá cuentas a los cedros del Líbano elevados y altaneros y a las encinas de Basán, (Isaías 2, 13)

De los cipreses de Senir sacaron las planchas de tu casco, de un cedro del Líbano, tu mástil y de las encinas de Basán, tus remos; tu puente era de encina de las islas de Quitim, con incrustaciones de marfil. (Ezequiel 27, 5)

Yo, sin embargo, en atención a ustedes, destruí a los amorreos, tan altos como cedros y tan forzudos como encina, cortándoles sus ramas y arrancándoles sus raíces. (Amós 2, 9)

Gime, ciprés, porque se ha venido abajo el cedro, porque han sido derribados los gigantes. Giman también, encinas de Basán, porque ha sido talada la selva impenetrable. (Zacarías 11, 2)

Y Abraham atravesó el país hasta el lugar sagrado de Siquem, hasta la encina de Moré. Por entonces estaban los cananeos en el país. (Génesis 12, 6)
Y Abraham vino a establecerse con sus tiendas junto a la encina de Mambré, que está en Hebrón y edificó allí un altar a Yahveh. (Génesis 13, 18)

Un evadido vino a avisar a Abraham el hebreo, que habitaba junto a la encina de Mambré el amorreo, hermano de Eskol y de Aner, aliados a su vez de Abram. (Génesis 14, 13)

Apareciósele Yahveh en la encina de Mambré estando él sentado a la puerta de su tienda en lo más caluroso del día. (Génesis 18, 1)

Ellos entregaron a Jacob todos los dioses extraños que había en su poder, y los anillos de sus orejas y Jacob los escondió debajo de la encina que hay al pie de Siquem. (Génesis 35, 4)
Débora, la nodriza de Rebeca, murió y fue sepultada en las inmediaciones de Betel, debajo de una encina; y él la llamó la encina del Llanto. (Génesis 35, 8)

¿Estos montes están, como sabéis, al otro lado del Jordán, detrás del camino del poniente, en el país de los cananeos que habitan en la Arabá, frente a Guilgal, cerca de la encina de Moré?. (Deuteronomio 11, 30)
Su límite iba de Jélef y de la encina de Saanannim y Adamí Hannéqueb y Yabneel hasta Laqcum e iba a salir al Jordán. (Josué 19, 33)

Josué escribió estas palabras en el libro de la Ley de Dios. Tomó luego una gran piedra y la plantó allí, al pie de la encina que hay en el santuario de Yahveh. (Josué 24, 26)
Jéber el quenita, se había separado de la tribu de Caín y del clan de los hijos de Jobab, el suegro de Moisés; había plantado su tienda cerca de la encina de Saanannim, cerca de Quédes. (Jueces 4, 11)
Gaal volvió a decir: "Mirad la gente que baja del lado del Ombligo de la Tierra, y otra partida llega por el camino de la encina de los Adivinos". (Jueces 9, 37)

Pasando más allá, y en llegando a la encina del Tabor, encontrarás tres hombres que suben hacia Dios, a Betel, uno llevará tres cabritos, otro llevará tres tortas de pan, y el tercero llevará un odre de vino. (I Samuel 10, 3)

Voz de Jehová que desgaja las encinas y desnuda los bosques.
En su templo todo proclama su gloria. (Salmos: 29, 9)




SAGRADA BIBLIA



El Angel del Señor fue a sentarse bajo la encina de Ofrá, que pertenecía a Joás de Abiézer. Su hijo Gedeón estaba moliendo trigo en el lagar, para ocultárselo a los madianitas. Jueces 6 : 11 

Gedeón fue a cocinar un cabrito y preparó unos panes sin levadura con una medida de harina. Luego puso la carne en una canasta y el caldo en una olla; los llevó debajo de la encina y se los presentó. Jueces 6 : 19 

Entonces se reunieron todos los señores de Siquem y todo Bet Miló y fueron a proclamar rey a Abimélec, junto a la encina de la piedra conmemorativa que está en Siquem. Jueces 9 : 6


Texros sagrados

ALGUNAS REFERENCIAS:

La encina o roble era favorito, debajo del cual sentarse, por la sombra que proyecta (1 R. 13.14) 

O sepultar a los muertos (Gn. 35.8; 1 Cr. 10.12). 

Su madera es dura y se usaba para hacer remos (Ez. 27.6). 

Basán era renombrada por sus encinas (Is. 2.13; Ez. 27.6; Zac. 11.2), 

Y hasta el día de hoy pueden verse hermosos ejemplares adultos de Quercus aegilops en esa región. 

La tintura escarlata o carmesí, empleada en ritos hebreos (Ex. 25.4; 26.1; He. 9.19, etc.), se obtenía de un insecto cocido que cubría las ramítas de la encina coscoja. 

Absalón quedó atrapado por el cabello en una encina (2 S. 18.9–10).


jueves, 29 de junio de 2017

Temas Bíblicos que mencionan a la encina

Temas Bíblicos que mencionan a la encina

La agrada Biblia


                                
Algunos árboles nombrados en la Biblia tienen un gran significado para la historia del pueblo de Dios por los historicos acontecimientos ocurridos cerca de ellos, pero en especial la Biblia menciona a la encina comoun elemento importante, un hito donde se inicia un pacto divino, un acontecimiento divino, un lugar donde Dios esta presente.
Como La encina de More, el encinar de Mamre, el encinar de Siquen, la encina de Jabes donde enterraron a Saul y a sus hijos, la encina de Ofra donde el Señor se le apareció a Gedeón.





Ver mas: Monte Tabor.                                                      
Los árabes lo llaman Jebel et-Tôr (o Jabal at-Tûr), nombre que también le dan al Sinaí, al Gerizim y al monte de los Olivos.
El Monte Tabor original está ubicado a 8 kilómetros de Nazareth, en la baja Galilea, a 17 kilómetros del mar de Galilea y tiene 575 metros de altura.


Ver mas: Encinar de Mamre
Genesis 18: 1
El Señor se le apareció en el Encinar de Mamre a Abraham, estaba sentado a la puerta de la tienda, en el calor del día y alzando los ojos vió que 3 varones estaban parados, tan pronto como los vio, corrió a su encuentro, desde la entrada de su tienda 





Ver mas: Abraham el Encinar de Siquém

Abraham y el Encinar de Siquem y el Encino de Moré, es el relato de la anunciación a Abraham del destino de Sodoma y Gomorra, así como el del nacimiento de su primogénito en el encinar de Mamré por parte de Yahveh

                                         

      



Jacob y el altar de Betel       




              

               

(Gen. 35, 6-8)  Llegó pues, Jacob a Luz, en la tierra de Canaán, que es Betel, allí erigió un altar y llamó al lugar Betel, allí se le apareció Yahveh cuando huía de su hermano; allí murió Deborah, nodriza de Rebeca.

Ver mas: Gedeón

Los hijos de Israel clamaron a Jehová, a causa de los madianitas y Yahveh les envió un varón profeta, el cual les habló: "Así ha dicho Yahveh, Yo os saqué de la servidumbre, os libré de manos de los egipcios y de mano de todos los que os afligieron, a los cuales eché de delante de vosotros y os di su tierra; y os dije: Yo soy Yahveh vuestro Dios; no temáis a los dioses de los amorreos, en cuya tierra habitáis; pero no habéis obedecido a mi voz". Jueces 6:6-10






Samuel unge a Saúl para ser rey de Israel, bajo la sombra de una encina.
Tomando entonces una redoma de aceite la derramó sobre su cabeza y le dijo:

- ¿No te ha ungido Jehová por principe de su pueblo?







Ver mas: Josue y la encina

Josué hizo un pacto con el pueblo y les dio leyes y decretos, los cuales escribió en el libro de la ley de Dios. Después tomó una gran piedra y la puso debajo de la Encina que estaba en el santuario del Señor. 
Josué 24 25 26 27.






Absalón hijo de David se rebela para obtener el trono y en ausencia de David se proclama rey, David lo enfrenta y lo derrota en batalla junto al río Jordán, al huir Absalón su cabellera queda enredada en las ramas de una encina y Joab capitán de David al alcanzarlo lo atraviesa con tres flechazos en el corazón, la pena de David fue inmensa.





Este sepulcro está en el territorio de Benjamín, tribu a la que pertenecía Saúl. Esta señal no era tan sorprendente, porque era una ruta común, y también era natural  que su padre mandara a buscarlo (1 Sam. 9:5). 



miércoles, 28 de junio de 2017

Las encinas del Monte Tabor

Las encinas del Monte Tabor

Monte Tabor



Los árabes lo llaman Jebel et-Tôr (o Jabal at-Tûr), nombre que también le dan al Sinaí, al Gerizim y al Monte de los Olivos.
El Monte Tabor original está ubicado a 8 kilómetros de Nazareth, en la baja Galilea, a 17 kilómetros del mar de Galilea y tiene 575 metros de altura.
Su ubicación biblica lo define en los límites de Isacar (Job 19:22) y hay quienes creen que este versículo se refiere a la ciudad del mismo nombre.
Según Jeremías, sería una montaña ubicada en el interior del país (Jer. 46:18), que según menciona estaría junto al monte Hermón (Sal. 89:12), aunque es mucho menor que esta majestuosa cima.
Sus laderas están cubiertas de árboles frutales: olivares e higuerales y árboles para madera como las encinas y terebintos y su cima proporciona una muy buena vista de todo el valle de Jezreel y del Monte Carmelo.
Las tradiciónes cristiana que son muy antiguas y sagradas convirtieron al Monte Tabor en el monte de la transfiguración, con el resultado de que las agrupaciones religiosas de diferentes credos construyeran edificios eclesiásticos para conmemorar ese acontecimiento.
Los textos biblicos indican que en ese lugar se reunieron las fuerzas de Neftalí y Zabulón antes de su batalla contra el ejercito cananeo de Jabin comandado por Sisara (Jue. 4:6, 12, 14).
Pero en los días de Jesús había una ciudad en su cima, fortificada por Josefo cuando se produjo la 1a guerra contra los romanos; por tanto, es poco probable que esta cima haya sido el lugar "aparte" a que se refiere Mr. 9:2 .

La Ciudad ubicada en territorio de Zabulón y asignada a los levitas (1 Cr. 6:77).
Puede ser el lugar mencionado en Job. 19:22, o el monte de ese mismo nombre.
Posiblemente esté identificada con la aldea de Debûriyeh, que se encuentra al este del monte Tabor, en el valle que lo conecta con Nazaret, que se halla a 7 km hacia el oeste.


La Biblia y las encinas


martes, 27 de junio de 2017

Samuel y la encina

                                                               Samuel y la encina

La encina y la Biblia


Temas bíblicos con la encina

Samuel unge a  Saúl 

Samuel fue un profeta y el último juaz de Israél que fue instrido por Eli y lo sustituyó cuando este murió.

Del Libro de Samuel, capitulo 10:1 

Samuel unge a Saúl para ser rey de Israel, bajo la sombra de
 una encina.
Tomando entonces una redoma de aceite la derramó sobre su cabeza y le dijo:

- ¿No te ha ungido Jehová por principe de su pueblo?

Israel no había tenido ningún rey, sólo jueces, Saúl era un hombre común y corriente, cómo era posible que lo eligieran a él?

-  Cuando te apartes hoy de mí, hallarás a dos hombres cerca del sepulcro de Raquel, en el territorio de Benjamín, en Selsa y te dirán: 

- Las asnas que fuiste a buscar han sido halladas y he aquí, tu padre ha dejado de preocuparse por las asnas y está angustiado por vosotros, diciendo: ¿Qué haré en cuanto a mi hijo?" Sam. 10:2

El profeta le dio varias señales que encontraría en el camino

- De allí seguirás el camino y llegarás a la  encina de Tabor y te saldrán al encuentro 3 hombres que llevaran 3 cabritos, 3 panes y una botija de vino y después que te saluden te entregarán  2 panes.

Saúl se encontró con la encina cerca de la cual pasó cuando regresaba a su casa desde Ramá a Gabaa (1 S. 10:3); no se ha descubierto su ubicación, pero parece que se encontraba en el territorio de Benjamín.

lunes, 26 de junio de 2017

La Encina de la Tumba de Raquel

La Tumba de Raquel

Tumba de Raquel











Temas bíblicos con la encina


Raquel fue esposa del patriarca Jacob y fue madre de José y Benjamín y murió durante el parto de su último hijo Benjamín.
Raquel es conocida como madre del judaísmo, pero también es un personaje importante para el cristianismo y el islam.
Jacob, Patriarca de israél fue hijo de Isaac y nieto de Abrahamn casado con Lea y después con Raquel.
Jacob fue padre de 12 hijos que conformaron las 12 tribus de Israél.
En el libro del Genesis 35 - 19.20 de la Biblia habla que Raquel fue enterrada en el camino de Efratá o Efrat, hoy en día Belem; lugar donde Jacob colocó una lápida.
Este sepulcro está en el territorio de Benjamín, tribu a la que pertenecía Saúl. 
Esta señal no era tan sorprendente, porque era una ruta común y también era natural que su padre mandara a buscarlo (1 Sam. 9:5). 

Sin embargo, era más difícil que él supiera las palabras exactas que ellos dirían. 

Nota: Raquel fue sepultada en ese sitio, en el camino de Betel a Hebrón, porque ella murió allí dando a luz a Benjamín (Gen. 35:16-19). 

b.- “De allí seguirás más adelante, llegarás hasta la encina de Tabor, y allí te encontrarás con tres hombres que suben a Dios en Betel, uno llevando tres cabritos, otro llevando tres tortas de pan y otro llevando un odre de vino; (4) ellos te saludarán y te darán dos tortas de pan, las cuales recibirás de sus manos” Sam. 10:3-4
La segunda señal también se iba a dar en un sitio conocido: la encina de Tabor, la cual era usada como punto de referencia a los viajeros. 

c.-  La tercera señal iba a ser la mayor y más espectacular.
(1 Sam. 10:5-6) Después llegarás a la colina de Dios donde está la guarnición de los filisteos; y sucederá que cuando llegues a la ciudad, allá encontrarás a un grupo de profetas que descienden del lugar alto con arpa, pandero, flauta y lira delante de ellos, y estarán profetizando; entonces el Espíritu del Señor, vendrá sobre ti con gran poder, profetizarás con ellos y serás cambiado en otro hombre.

Paea los judíos la Tumba de Raquel es el tercer lugar sagrado de Israél, después del templo de Jerusalém y de la Cueva de los Patriarcas en Hebrón, a sido denominado Patrimonio Cultural Palestino en el 2015 por la UNESCO.
Esta ubicado en le ciudad de Belem, cerca de Jerusalém.


Sepulcro de Raquel

domingo, 25 de junio de 2017

Absalón y la encina

  Absalón y la encina

La Sagrada Biblia



Absalón y la encina
Antiguo Testamento
Samuel 15 - 18

Absalón vivió apróximadamente en el siglo XI a. de J. C. se cienta que era un hombre gallardo de una gran cabellera, pero que el orgullo lo cegó y logró captar la simpatía del pueblo, asesinó a su hermano Amnón y se rebeló a su padre David, viendose obligado a hiur de Jerusalén.
La historia de Absalóm que terminó en tragedia resulta del regreso a la casa paterna, después que su hermano Joab intercedió por el ante su padre Dávid y le solicita el perdón para Absalón quién había ordenado a sus siervos matar a Amnon después que esta había violado a su media hermana Tamar.
Absalóm huyó a Gesur, donde reinaba su abuelo materno Tamal.
David acepta y Absalón retorna, pero no es recibido inmediatamente sino después de 2 años.
David recibió con especial atención a su hijo Absalón.
Absalón era el tercer hijo de David y se rebeló para obtener el trono y cuando en ausencia de David se proclamó rey, al retornar David y al verse destronado lo enfrenta, los soldados de David lo encuentran caido, el iba montado sobre un mulo y la batalla se extendió por toda la región donde había un bosque de encinas, al final las tropas de David fueron derrotadas en la batalla junto al río Jordán.
Cuenta la historia que Absalón se recortaba la cabellera una vez al año.
Absalón de pronto se encontró con los soldados de David y al huir Absalón en una mula su cabellera quedó enredada en el espeso ramaje de una gran encina, la mula seguió su camino y Absalom quedó colgado de los cabellos entre el cielo y la Tierra y Joab capitán de David sin acatar la orden que había dado el rey David de respetar la vida del principe al momentó al alcanzarlo, se acercó y le dijo:

- No malgastaré contigo mi tiempo.

Y cogiendo 3 dardos se los clavó en el pecho y el corazón.
Cuando uno de los hombres de David vió la escena corrió a avisar a David lo que había visto:

- He aqui que vi a Absalón colgado de una rama de la encina.

La pena de David fue inmensa, porque su hijo no lo honró y murió sin conciliarse con su padre.
En el Valle de Josafat, erca de Jerusalén hay un monumento llamado Tumba de Absalón

sábado, 24 de junio de 2017

Abraham y el Encinar de Mamré

 Encinar de Mamré

La Biblia



Encinar de Mamre

Genesis 18: 1: El Señor se le apareció en el Encinar de Mamré, Hebrón a Abraham, estaba sentado a la puerta de la tienda, en el calor del día y alzando los ojos vió que 3 varones estaban parados, tan pronto como los vio, corrió a su encuentro, desde la entrada de su tienda y postrándose en tierra dijo: 

- “Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego no pases de largo junto a su siervo y mientras comían, Abraham se quedó de pie junto a ellos, bajo el árbol”, (Gen. 13, 18).

Abraham fue a residir al Encinar de Mamre, en Hebrón y edificó un altar.
Encinar de Mamré, Hebrón-Halhul (actual Israel); representa el lugar de las promesas para Abraham, allí el Señor le prometió una gran descendencia y vastos territorios
su uso como santuario data del III milenio a.c. hay dos hipótesis sobre esta encina: una que es la encina verdadera, solo que tendría miles de años, la otra que es una encina que solo marca el lugar donde ocurrió el milagro.
Abraham moro entre 15 y 20 años en el Encinar de Mamre al final reliza una expedición para rescatar a Lot que estaba en Sodoma y Gomorra.
Nota: no confundir con los terebintos, que hay  muchos en esa zona.
En Mamre existe un Quercus pseudo coccifera cuyo tronco mide 8 metros de circunferencia al que le llaman "Encina de Abraham" tiene aproximadamente unos 500 años y se encuentra cerca al Hebrón moderno.

Abraham y el Encinar de Siquem y el Encino de Moreh, es el relato de la anunciación a Abraham del destino de Sodoma y Gomorra, así como el del nacimiento de su primogénito en el Encinar de Mamré por parte de Yahve.
Dios, Yavéh o Jehová escoge a una encina o un encinar para comunicarse con Abraham, esto se refiere en la historia a que se consideraba a los bosques como lugares sagrados.

Génesis 12: 6-7 "... y Abraham atravesó la región hasta Siquem, hasta el Encino de Moreh; más los Kenitas estaban en la Tierra Prometida, Yahveh se le apareció a Abraham y le dijo: a tu descendencia daré la soñada tierra prometida y allí edificó un altar a Yahveh, quien se le había revelado".
.
Siquem: Ciudad cananea fortificada, ubicada en el centro de Palestina, donde Abraham levantó su primer campamento
Abraham acampó cerca de Siquem y levantó un altar a Jehová

Genesis 12: 6 ... y pasó Abraham por aquella tierra hasta el lugar de Siquem, hasta el Encinar de Moreh y el cananeo estaba entonces sobre aquella tierra.

Genesis 35: 4 ... asi dieron a Jacob todos los dioses ajenos que había en poder de ellos y los zarcillos que estaban en sus orejas y Jacob los escondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem.

Deuteronomio 11: 30 ... los cuales están al otro lado del Jordán tras el camino del occidente, en la tierra del cananeo que habita en el Arabá frente al Gilgal, junto al Encinar de Moreh.
Moreh es un lugar cerca de Siquem donde Abraham acampó y levantó un altar a Yaveh.
Abraham estaba sentado a la entrada de su casa, bajo la sombra de una encina, Abraham estaba tomando el fresco por el inmenso calor que había ese día y de pronto notó que se les acercaban 3 extranjeros y Abraham se inclinó en señal de respeto y les ofreció hospitalidad.



Biblia

viernes, 23 de junio de 2017

El Sepulcro de Deborah

Sepulcro de Deborah

Encina del llanto


 Sepulcro de Deborah

 Libro de Genesis 24:59 

Se menciona a Deborah quién fue niñera de Rebeca y la acompañó a Canaan, cuando Rebeca iba a contraer matrimonio con Isaac y habitó en este sagrado hogar donde vivió admirando las cualidades de fidelidad y amor del matrimonio formado por Rebeca e Isaac.
Deborah fue nodriza de los hermanos Esaú y Jacob, hijos mellizos de Isaac y Rebeca.
Deborah murió a una edad avanzada
 y fue sepultada cerca a Betel, debajo de una encina, la cual fue llamada Alon Bacut o Encina del llanto.

(Gen. 35, 6-8) Jacob llegó a  Betel, que está en la tierra de Canaán y erigió un altar y allí enterró a Déborah: “Llegó pues, Jacob a Luz, en la tierra de Canaán, que es Betel, allí erigió un altar y llamó al lugar Bet-el.
Allí se le apareció Yahveh a Jacob cuando huía de su hermano; allí murió Deborah, nodriza de Rebeca y fue enterrada al pie de El Betel, bajo una encina, la cual fue llamada "encina del llanto". 

En la Biblia menciona a otra Deborah que fue una profetisa, heroína, muy activa en los días de los Jueces, mujer de gran valor y espíritu, prácticamente ella sola organizó la resistencia nacional contra la penetración política, cultural y religiosa de los cananeos (Jueces 4,4)

Alon Bacul:  (hebreo: Allôn bâkûth) que significa: árbol fierte, encina del llanto.
Era una encina, un árbol grande que estaba en las inmediaciones de Betel, al pie de la colina en que se hallaba la ciudad.

Betel, ciudad de Canaán, Samaria.

Encina del llanto

jueves, 22 de junio de 2017

Gedeón

 Gedeón

La Biblia


Del Libro de los Jueces.
Sagrada Biblia.

Gedeón fue un personaje del Antiguo Testamento, que lo nombra como un valiente guerrero y el quinto de los jueces del pueblo judio, hijo de Joás de la tribu de Manases.
Como guerrero enfrentó a los madianitas que eran uno de los pueblos enemigos de Israel. 

Por haber cometido sacrilegios y haber pecado cayeron en manos de los madianitas quienes quemaron todas las siembras de plantas comestibles y los israelies se dieron cuenta de su error, se arrepintieron y clamaron por piedad y ayuda a Yahveh.
Los hijos de Israel clamaron a Yahveh, a causa de los madianitas y Yahveh les envió un varón profeta.

Y Yahveh les habló:
- "Así ha dicho Yahveh, Yo os saqué de la servidumbre, os libré de manos de los egipcios y de mano de todos los que os afligieron, a los cuales eché de delante de vosotros y os di su tierra; y os dije: Yo soy Yahveh vuestro Dios; no temáis a los dioses de los amorreos, en cuya tierra habitáis; pero no habéis obedecido a mi voz". Jueces 6:6-10

De repente Gedeón vió al Ángel del Señor parado bajo una encina.
Y vino el ángel de Jehová y se sentó debajo de la encina que está en Ofrá, la cual era de Joás abiezerita y su hijo Gedeón estaba sacudiendo el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas y el ángel de Yahveh se le apareció y le dijo: 
- Yahveh está contigo, varón esforzado y valiente. Jueces 6:11-12

Y Gedeón le respondió: 
- Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas. 

Y mirándole le dijo:
- Ve con esta tu fuerza, y salvarás a Israel de la mano de los madianitas. ¿No te envío yo? Jueces 6:13-14.

Entonces le respondió: 
- Ah, señor mío, ¿con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés y yo el menor en la casa de mi padre.

El Ángel le dijo: 
- Ciertamente Jehová estará contigo y derrotarás a los madianitas como quién derrota a un solo hombre. Jueces 6:15-16.

Gedeón dijo:
- Si me he ganado tu favor, dame una prueba de que realmente eres tu qiién habla conmigo.
- Por favor no te vayas hasta que yo vuelva contigo con una ofrenda que te quiero presentar.

Gedeón tenía 30,000 hombres y fueron a beber agua y solo 300 bebieron agua tomandola con las manos y el resto bebieron directamente del agua.
Solo fueron 300 con los que se quedó, el resto regresó al campamento y Dios les entregó una trompeta y a la media noche rodearon el campamento de los madianitas tocaron las trompetas y se alumbraron con antorchas y los madianiotas se aterrorizaron y huyeron.

miércoles, 21 de junio de 2017

Josué y la encina

 Josué y la encina

La Sagrada Biblia


















Josué y la encina 

Josué era hijo de Nun de la tribu de Efraín y nació en Gosem, Egipto, se llamaba Oseas, conoció a Moisés y el profeta le cambió el nombre por Josué, durante el exodo, comandó al pueblo de Israél, derrotó los amalecitas en Refidín y conquistó las tierras de Canaan
Cuenta la Biblia que Josué fue escogido por Jehová para reemplazar a Moisés después que tiró las tablas y las rompió, así pudo comandar a las 12 tribus de Israel, 
Josue aparece en varios libros pero sobre todo en el Libro de Josue donde narra la entrada de los israelitas a la Tierra Prometida.
La primera gran confrontación fue Jericó, donde con la ayuda de Yahvé arrasó con los muros que protegian a Jericó.
Jehova le indió a Josué: he entregado Jericó en tus manos, tu y tus soldados marcharán alrededor de Jericó durante 6 días mientras los sacerdotes tocan las trompetas y el séptimo día mientras tocan las trompetas todos gritaran y los muros de Jericó se derrumbarán y entrarán, Josué llamó a los sacerdotes y les ordenó:

- Carguen el Arca del Pacto (Alianza) y que 7 sacerdotes lleven trompetas y marchen alrededor de los muros de la ciudad y así lo hicieron y al séptimo día los muros de Jericó cayeron
Aquel día, allí en Siquem, Josué hizo un pacto con el pueblo y Yahve les dió leyes y decretos, los cuales Josué escribió en el Libro de la Ley de Dios. 
Luego reunió a todas las tribus de Israel en Siquen, llamó a los ancianos y jueces, quienes se presentaron.
Después tomó una gran piedra la levantó y la colocó debajo de la encina que estaba en el santuario del Señor. 
Y dijo Josué a todo el pueblo:

- "Ved esta piedra que será testigo contra nosotros, porque ella ha oído todas  las palabras que Yahvé nos ha dicho; quede pues por testigo contra nosotros, para que no neguéis a vuestro Dios" Josué: 24 25 26 27.

Y el pueblo respondió:

- Serviremos a nuestro Dios Jehová y a su voz obedeceremos.

Después de exterminar a los pueblos que se le enfrentaron Josué dividió la Tierra Prometida entre las 12 tribus de Israél.
Ese mismo día Josue hizo pacto con su pueblo y les dió leyes y escribió estas palabras en el Libro de la Ley de Dios y tomando una gran piedra la colocó encima del libro y junto a la encina que estaba junto al santuario de Jehová.
Josué murió a los 110 años y fue sepultado en Timnat-Sera.

martes, 20 de junio de 2017

David y Goliat

  David y Goliat en el Valle de las Encinas

Biblia


Uno de los capitulos mas interesantes de la historia es la que protagonizaron David y Goliat.

Está narrada en la Sagrada Biblia en el Libro de Samuel 17:50

David había sido ungido para ser Rey de Israel
Los filisteos vivían a lo largo de la costa de Canaán y los israelitas vivían en las montañas de Juda al sur de Jerusalém, los filisteos buscaban desalojar a los israelitas de esas tierras y en el valle de Elah ocurrió un enfrentamiento entre ambos bandos, pero los filisteos se mantuvieron durante un mes asediando y hostilizando a los judios por mas de un mes y cada mañana el guerrero mas osado y atrevido filisteo se plantaba para retar a pelear a los judios, era un campeón, nadie lo podía vencer, media mas de 2 metros y medio (9 pies de altura) y desafiaba al campeón de Israel a resolver el conflicto con una pelea. pero ningún israelita se atrevía a aceptar el reto.
Un joven israelita llegó al campo llevando alimentos para sus hermanos que estaban en al campamento esperando que llegara el momento de las batallas y al oir las bravatas y fanfarronerías, David preguntó quién era ese que se atrevía a insultar a los judíos y aunque sin armas y sin adiestramiento militar aceptó el reto, el rey Saúl le ofreció su armadura David lo rechazó y comunicó que estaba listo para aceptar el reto con solo su cayado, una honda y 5 piedras que tenía en su morral.
David se puso al frente y le increpó a Goliat;

- Tu vienes a mi con una espada, una lanza y una jabalina.

Entonces David acomodó una piedra en su honda y la lanzó con tal fuerza contra su rival Goliat que le acertó y tumbó al piso al gigante Goliat produciendo un gran estruendo y salpicando de sangre el valle de Elah, David se acercó y cogió la espada de Goliat y le cortó la cabeza.

Este hecho ocurrió en el Valle de Elah donde David mas pequeño y con solo una honda y una piedra derrotó al gigante filisteo Goliat.
Resulta que la palabra Elah significa roble o encina y El biblico Valle de Elah  significaría El Valle de las encinas.

Biblia