Los libros de Antonio Encinas Carranza

Poemas de Antonio Encinas Carranza

lunes, 12 de junio de 2017

Nimrod de Babilonia

 Nimrod de Babilonia

Tammuz


Nimrod de Babilonia

El origen de considerar sagrada a la encina fue en Babilonia

La historia se conoce a través del capitulo 10 del Libro del Génesis de la Sagrada Biblia donde dice que Nimrod fue hijo de Cus y nieto de Cam y biznieto de Noé y según las Escrituras Sagradas Nimrod fue el primer hombre con poder y considerado el Primer Guerrero Heróico de la Tierra y el mejor cazador del mundo, su fama fue tal que en todo el mundo los mencionaban para hacer comparaciones.
Nimrod también es mencionado en Miqueas 5: 6.

- Ellos gobernarán con la espada desenvainada y entrarán por las puertas de las tierras de Nimrod.

Babilonia fue una de las culturas más antiguas de la humanidad.
Nimrod o Nemrod, monarca mítico de Babilonia, mencionado en el Génesis, construyó la ciudad y la Torre de Babel.
Al morir Nimrod, de una encina seca que había en su casa brotó un retoño y se convirtió en una encina nueva al que llamaron Tammuz, el cual llegó a ser el dios del sol y de la vegetación y recuerda la muerte anual de la vegetación y su resurrección en la primavera.
Otra leyenda cuenta que Nimrod estaba casado con su "madre" llamada Semiramis y que de esa unión nació un hijo al que llamaron Tammúz, al morir Nimrod fue sepultado y en ese lugar creció una encina y que al recordar su muerte llevaban muchos regalos que eran colgados en su ramas.
También cuentan que Nimrod acostumbraba recordar su nacimiento y la población llevaba joyas y objetos brillantes para colgarlos de una encina, esta costumbre fue adoptada por el cristianismo para recodar el nacimiento del hijo de Dios.


Encina


No hay comentarios:

Publicar un comentario