Leyendas de la encina en Navidad
La tradicional costumbre de prepararse con bastante anticipación para adornar la casa en las fiestas de Navidad y así buscar los adornos mas hermosos entra tantos que venden en los mercados y los grandes almacenes, allí encontramos las familiares figuras de la hojas de las encinas y también de las bellotas.
Hay que recordar que en las culturas antiguas el dios normando Odín lanzaba rayos y las casa tenían árboles encinas que servían como pararrayos, pero en algunas celebraciones adornaban al árbol colgandole regalos y adornos, esta costumbre fue cambiada por los pinos que actualmente se utilizan para navidad.
En noviembre, hasta los últimos días del mes, las encinas sueltan sus frutos, las bellotas maduras y caen al piso y era común recoger y regalar las bellotas en Navidad a los amigos o familiares, la bellota de la encina es la más dulce de las que producen los otros quercus; también se acostumbraba colgarlas en los Árboles de Navidad, podían ser al natural o de cualquier otro material, plástico, madera, vidrio, etc.
Hoy en día se utilizan bolas de diferentes colores y tamaño, igualmente se cuelgan muchas luces.
En Aragón era tradicional las Toza de Nadal o Tronco de Navidad o Fiesta de los Troncos, la celebración consistía en quemar en las casas en la noche de Navidad un tronco de encina al que se bendice o bautiza derramando sobre él vino tres veces; era común en Aragón y Cataluña, se creía que sus cenizas protegían a la casa de las tormentas, los campos de las plagas y que tenían la propiedad de sanar enfermedades.
![Muerdago Adorno de Navidad](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU5vhtJdxgrHk6B3_DALBcduhyphenhyphenlT3lpNFVPBQ1a44-XiDe9FTezQ57UB5NDGNzN-R9eZrJ-zhjeqPGexNZdPTwV_7qsTtEZczi5dac7GCIfn82HdX5T2o4AggELuEmm7In2Ffynn5GKy0/w200-h163/7.jpg)
Tenía poderes mágicos, representa el amor duradero, es utilizado como adorno en Navidad porque representa la paz, hoy en día es común verlos en orlas y adornos colgantes junto a las hojas de la encina sobre las puertas y los árboles de Navidad; se colgaba encima de las cunas de los niños para evitar que sean robados por las hadas; besarse bajo el muérdago hace perdurar el amor, de ahí la costumbre de colgarlo en el dintel de una puerta o del techo a falta de una encina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario