Apellido Alzina
Real Academia de la Historia
Alzina significa Encina en catalán, idioma romance que hablan mas de 10 millones de personas de la Comunidad Autonoma de Cataluña y las Islas Baleares y agregado como referencias algunas micro biográfias para demostrar la gran influencia del apellido Encinas en otros idiomas incluyendo el catalán muy influyente en la Península Ibérica.Rafaél Bizquerra Alzina
Nacido en Mallorca es Catedrático de Orientación Psicopedagógica y Director de Master y Postgrados de la Universidad de Barcelona.
Ostenta los titulos de Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB) y Postgrado en Inteligencia Emocional (PIE) Postgrado en Coaching en el Entorno Laboral (CEL) Master en Inteligencia Emocional y Coaching en el Entorno Laboral (MICEL) y Master en Educación y Tutoría (MEET)
Ostenta los titulos de Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB) y Postgrado en Inteligencia Emocional (PIE) Postgrado en Coaching en el Entorno Laboral (CEL) Master en Inteligencia Emocional y Coaching en el Entorno Laboral (MICEL) y Master en Educación y Tutoría (MEET)
Es fundador del Grupo de Recerca de Orientación Psicopedagógica y fundador de Fundación de Educación Emocional, también ha participado en las Jornadas de Educación Emocional de la Universidad de Barcelona.
Nació en Mallorca, Islas Baleares, España en 1580 y murió en
Campos del Puerto, Mallorca el 12 de noviembre de 1646. hijo
de Bartolomé Alzina y de Antonia Vinyavella.
Desde muy temprana edad acudía a la iglesia de su pueblo
Santa Ana de Muro de los frailes minimos y en su juventud
pidió ingresar a aquella orden, en 1609 ingresó al Convento
de San Francisco de Paula y recibió la tonsura clerical al año
siguiente y fue declarado Hijo Pródigo de la ciudad.
Profesor, apostol y maestro al morir su cuerpo fue paseado poe las calles de su pueblo, tiene seguido un proceso de santidad en el Vaticano.
Maestro, pedagogo, psicopedagogo y Doctor en Ciencias de la Educación.
Nacido en Mahón, Baleares en 1899, estudió en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles y en la Facultad de Derecho de la Universidad Autonoma de Cataluña.
Colaboró con la revista Economía y finanzas, fue administrador de varias fundaciones culturales, entre ellas la Fundación Bernat Metge que se dedicaba a la traducción al catalán de los clásicos griegos y latinos; fue jefe del Servico de Estudios Económicos de la Generalitat de Cataluña, Jefe del Servicio Central de Estadistica.
Escribió: La Economía de Cataluña
Juan Alzina
Nació en Mallorca, Islas Baleares, España en 1918 y murió en el 23 de noviembre del 2008, violinista, vivió en Buenios Aires, Argentina donde integró orquestas de tango.
Francisco Ignacio Alzina.
Historiador español y Misionero jesuita viajó a Filipinas al igual que su hermano Vicente Alzina quién profesó sus misiones en las provincias de las tierras de Paraguay en América.
- En la Antigua Roma, a orillas del lago Nemi, estaba un encinar consagrado a Júpiter.
- En todos los santuarios dedicados a Zeus, había una encina: Dodona, etc
- Encina da nombre a la villa de La Encina en Salamanca; Encinas Reales en Córdoba y Baños de la Encina en Jaén y a otras.
- Hay numerosas tradiciones populares que hablan de la encina como un árbol totémico, generador de vida o símbolo del alma de un pueblo.
- La encina es el elemento de la naturaleza que está ligado a importantes eventos de la humanidad, mucho más que cualquier otro elemento conocido.
- La encina representa la longevidad y la inmortalidad.
- La encina es el árbol que más atrae la descarga del rayo.
- La encina es uno de los árboles que están más presentes en nuestra cultura.
- Los celtas, que cogían el muérdago de la encina, le atribuían grandes poderes.
- La encina es símbolo de justicia y fuerza,
- La encina es el árbol sagrado predilecto de los dioses porque, atrae los rayos de Zeus.
- La encina, según los griegos, era símbolo de justicia y de fuerza.
- Las bellotas de la encina (Quercus Ilex) son más sabrosas que las de los otros Quercus.
- Los aqueos, la familia más antigua de las familias griegas celebraban, según Tito Livio, bajo una encina sus reuniones comunales en las que se tomaban las decisiones más importantes.
(Frases recopilados por Antonio Encinas Carranza, autor del blog)