Los libros de Antonio Encinas Carranza

Poemas de Antonio Encinas Carranza

viernes, 27 de enero de 2017

Origen de los apellidos hispanos

Como se originaron los apellidos hispanos



Hasta los años 1000 (S.IX) las personas usaban un nombre que hacía referencia a una de sus habilidades o a una de sus características personales o de su carácter, posteriormente agrega un apodo o indicativo que hacía referencia al lugar donde moraba la persona o la referencia de sus actividades, esto a partir que los nombres comenzaron a repetirse y para marcar la diferencia, para poder identificarse con el tiempo esto queda como apellido y lo heredan los hijos.

Inicio del uso del apellido; Apellidos castellanosla antroponimia u onomástica antropológica es la rama de la onomástica que estudia el origen y significado de los nombres y apellidos propios de personas. 
Para diferenciar a dos personas con el mismo nombre se añadía una indicación relativa al lugar en que vivía, al trabajo que realizaba, o a cualquier otra característica. 


Así, a dos personas con el nombre Juan, se les distinguía, por ejemplo, llamando a uno Juan el molinero y a otro Juan el de la fuente o Juan el de la encina; cuando se instituyeron los apellidos esta costumbre se mantuvo, motivo por el cual existen todavía en la actualidad apellidos como Molinero o La Fuente. 
El significado de los apellidos responde a varios tipos de procedencia, hubieron muchos: como Hernandez, Fernandez, etc. (patronímicos) y procedentes de un lugar 

Nombres de oficios: Ingeniero, Herrera, Zapatero, 
Nombres de características físicas: Calvo, Barriga. 
Nombres de cualidades morales o personales: Bravo, Valiente,
Nombres Toponímicos, nombres de lugares (aldeas, pueblos, ciudades, provincias, regiones, países) 

Nombres de arboles: Castaño, Olmos, Encinas, Robles. 
Nombres de flores: Clavel, Flores, Florez, Rosal, Rosales, Rosa, Rosas, De Rosas, De La Rosa. 
Nombres de edificaciones o partes de éstas: Castillo, Palacios, Paredes, Puerta, Torre/Torres/de la Torre. 
Nombres de animales: Águila, Aguilar, Aguilera, Baca, Cabeza de Vaca, Cordero, 
Toro, Vaca,

Historia
Herrero
Nombres
Zapatero
                            
      











Del nombre y apodo paso al nombre y apellido

Los apellidos terminados en "ez" ("s" en portugués) significa "descendiente de", terminación en de tantos apellidos hispánicos, habría surgido en la época de los visigodos; es decir, González, sería "descendiente de Gonzalo", Ramírez "descendiente de Ramiro". 
Algunos nombres como Rodrigo o Fernando tuvieron hijos asumieron como apellido Rodriguez o Fernandez, que significaba hijo de Rodrigo o hijo de Fernando.

Cambios del apellido Encinas en el tiempo: Enzinas, La Enzina.
De La encina pasó a Encina y después a Encinas, aun se conservan los tres.
Existen muchas variantes del apellido Encinas.

Quercus Ilex

         

                

No hay comentarios:

Publicar un comentario